Preguntas Frequentes


La educación en el hogar es la alternativa educativa por la cual los padres o tutores legales asumen la responsabilidad de educar a su(s) hijo(s). Los padres son los responsables de decidir el alcance y secuencia del material que su hijo debe aprender y la manera en la que aprenderán el material.

Hay muchas razones por las que las personas comienzan a educar en el hogar. Algunas familias extienden el tiempo preescolar que pasan con sus hijos en una forma de vida. Otras familias se desilusionan con los sistemas tradicionales de la escuela y deciden que la educación en el hogar es una mejor opción para ellos. Algunas familias encuentran que la educación en el hogar es parte natural de su fe religiosa. Existen tantas historias individuales de cuándo, por qué y cómo las familias empiezan a educar en el hogar como familias que educan en el hogar.

Sí, lo es. Puerto Rico está bajo la jurisdicción de las Constituciones de los EE.UU. y PR. El derecho a educar en el hogar es un derecho constitucionalmente protegido en virtud de la 14ª Enmienda (Cláusula de Libertad) (EE.UU.) y en el artículo 2, sección 5 (PR).  Si está educando en el hogar con una verdadera convicción religiosa, entonces también están protegidos en virtud de la 1 ª Enmienda. (Cláusula de Libre Ejercicio) (EE.UU.) y en el artículo 2, sección 3 (PR).

Existe una exención de la obligación de asistencia a la escuela pública para los que están recibiendo instrucción en una escuela establecida bajo auspicios no gubernamentales. (Artículo 2, sección 5 PR Const.) Si bien es poco probable que la educación en el hogar se considerara en la creación de esa exención, es lógico suponer que educadores en el hogar entrarán dentro de esa distinción. Por favor visita nuestra página de Legalidad para más detalles.

Si su hijo no está matriculado en la escuela (pública o privada), usted no le tiene que notificar a nadie que educará en el hogar.

El Departamento de Educación tiene un procedimiento formal (Carta Circular vigente) establecido para los educadores en el hogar que dejan el sistema regular; pero aún existe mucha confusión por parte de muchos directores escolares en cómo manejar los casos de los que dejan el sistema escolar para comenzar la educación en el hogar. Esto es una realidad para los estudiantes que reciben Educación Especial. Sin embargo, el siguiente es más o menos el procedimiento aceptado hasta ahora.

Si su hijo está matriculado en una escuela (pública o privada), debe notificar por escrito al director que su hijo se transferirá a un sistema privado de enseñanza. Si la escuela tiene disponible la forma de transferencia, usted la firmará.

Puede pedir la transcripción de créditos de su hijo.  Los certificados médicos, certificados de nacimiento y de vacunas de su hijo, también se los deben devolver.

La ignorancia sobre la legalidad de la educación en el hogar por parte de algunos directores escolares, superintendentes de distrito y trabajadores sociales de las escuelas, ha causado problemas a algunas familias cuando quieren transferir a sus hijos a la educación en el hogar. Si confronta algún problema, por favor siéntase en la libertad de contactarnos para ayudarles.

Si va al sistema público de enseñanza, sí. Si su hijo se educó en el hogar bajo una escuela sombrilla (i.e. programa de educación a distancia) que incluía el servicio de emitir notas, se debe presentar una transcripción de ellos junto con la matrícula. Si su hijo no se educó en el hogar bajo esas circunstancias, visite primero

su Oficina Regional de Equivalencia del Departamento de Educación con los documentos solicitados (visite la sección de Orientación Homeschooling 101) para que reciba un certificado de ubicación provisional que deberá presentar en la escuela a la que su hijo entrará. La escuela impartirá pruebas diagnósticas por cada materia. (Carta Circular del DE)


Las escuelas privadas tienen el derecho de no aceptar a estudiantes que provienen de la educación en el hogar, aunque la mayoría sí los acepta. Si piensa que quiere matricular a su hijo en una escuela privada en algún momento después de educar en el hogar, es recomendable que primero verifique si aceptan estudiantes educados en el hogar en el colegio de su preferencia y los requisitos de entrada. 

La socialización se lleva a cabo siempre que la gente interactúa una con la otra. Debido a que los niños educados en el hogar no están todo el día con un grupo de niños de la misma edad, ellos aprenden a socializar de una manera realista y saludable con gente de todas las edades y maneras de vivir mientras están llevando a cabo sus actividades diarias.

Hay muchos grupos de apoyo locales en Puerto Rico, los cuales ofrecen a los niños educados en el hogar tremendas oportunidades de socializar unos con otros y con su comunidad.  Además de las reuniones y actividades, muchos de estos grupos llevan a cabo varias giras al mes a diferentes lugares alrededor de la Isla.

Así como no hay una manera específica de educar en casa, no hay tampoco una manera específica de comenzar. Aun así, una buena manera de hacerlo es empezar a investigar los diferentes métodos de  enseñanza que existen. La flexibilidad, que es inherente en la educación en el hogar, permite a las familias explorar diferentes estilos de enseñanza para poder llenar sus necesidades educativas, usando lo que funcione y dejando a un lado lo que no. Ellos adaptan su estilo de enseñanza a la edad, estilo de aprendizaje y personalidad de cada niño, al tema que se esté enseñando, estilo de vida de la familia, recursos disponibles, etc. Por ejemplo, una familia puede encontrar que los Estudios por Unidad trabajan mejor para enseñar a varios niños de diferentes edades a la vez. A menudo los padres se encuentran enseñando de una manera ecléctica, utilizando pedacitos de varios métodos de enseñanza para poder llenar sus necesidades. Por ejemplo, pueden encontrar que el Estilo Tradicional trabaje mejor para ellos para la enseñanza de matemática, y el  Estilo de Libros Vivientes trabaje mejor para la enseñanza de Historia.

Los métodos de enseñanza más comunes son: Tradicional (Libros de Texto), Ecléctico, Clásico (Dorothy Sayers), Unidades de Estudio (temático), Experiencias de Vida y Libros Vivientes (Charlotte Mason), Unschooling (John Holt), Academicidad Retrasada (Raymond Moore), Waldorf (RudolfSteiner), Montessori (Maria Montessori).


Reunirse con otros educadores en el hogar en un grupo de apoyo local o en los foros de educación en el hogar de Puerto Rico es una ayuda invaluable tanto para aquellos que están comenzando como para los veteranos.

Los educadores en el hogar tienen muchos recursos disponibles para ellos: búsquedas en Internet, cursos en línea, maestros, tutores profesionales, estudiantes de universidad, grupos de apoyo, etc.

Si utilizas una escuela sombrilla que mantenga los récords de tus hijos y que emitan notas, sí. Si no estás utilizando este servicio, entonces no. Es importante recordar que no es esencial tener una transcripción o un diploma de escuela superior para solicitar admisión a las universidades (Vea la próxima pregunta). Sin embargo, es importante recordar que, aunque no es esencial el tener un diploma de escuela superior para solicitar admisión a todas las universidades, la mayoría de las universidades requieren una transcripción, un portafolio, declaración jurada. Los educadores en el hogar deben mantener sus propios récords y luego transformarlos en una transcripción (puedes visitar la página de Mantenimiento de Registros y Portafolios) que sea aceptada en la universidad. Existen páginas en la Internet y libros que te ayudarán en esta tarea.

Sí. Muchas universidades, incluyendo la Universidad de PR, la Interamericana y la Politécnica tienen políticas de admisión adaptadas para los estudiantes educados en el hogar. Están adaptadas en el sentido en que las universidades entienden que los estudiantes educados en el hogar puede que no tengan una transcripción típica o un diploma de escuela superior, por lo cual han sido creativos al buscar maneras de evaluar a los estudiantes que solicitan admisión (ej. portafolios, resultados del College Board).

Junto con esta página web, hay muchos otros sitios en la Internet de utilidad y libros sobre la educación en el hogar. 


%d bloggers like this: