Libros Vivientes y Experiencias de Vida

El enfoque de Libros Vivientes y Experiencias de Vida (“Living Books and Life Experiences”) está basado en los escritos de Charlotte Mason, educadora inglesa de principios del Siglo XX quien percibió las nuevas tendencias académicas como horrores. 

Entre ellas:

El método consiste en enseñar a los niños integralmente a través de libros vivientes, experiencis vividas y buenos hábitos.  Su enfoque se resume en que la educación es una atmósfera (relaciones, ambiente en la casa, disfrute de la naturaleza, salud), una disciplina (adiestrar a los hijos con buenos hábitos que le sirvan bien para cuando crezca), una vida (pensamiento vivo e interesante que hagan sentido, no datos para aprender o memorizar). 

¿Cómo poner en práctica los métodos utilizados por Charlotte Mason? 

  1. Lecciones cortas (pequeños – 15 a 20 mins, grandes 30 a 45 mins)
  2. Practicar hábitos de atención y ejecución correcta
  3. Utilizar libros vivos en vez de libros de textos (libros escritos en forma de historias por personas conocedoras y apasionadas por el tema)
  4. Narración (puede ser oral, escrita, dibujada, actuada o cantada.  Desarrolla el pensamiento crítico, el orden y la dicción).
  5. Historia (leer biografías de personajes en forma de diarios, cartas, no sólo eventos y fechas).
  6. Geografía (identificar países y regiones naturales mientras se lee una biografía, cuento o novela).
  7. Copiar (practicar la escritura con lecciones cortas enfatizando en hacerlo bien y no en llenar el papel).
  8. Estudio de la naturaleza (disfrutando y observando, haciendo anotaciones o dibujos)
  9. Matemáticas (manipulativos, conocer el por qué y cómo para aplicarlo a la vida).
  10. Estudio de arte y música (exposición a obras originales para apreciarla y describirla).

PROS:

CONTRAS:


%d bloggers like this: