Montessori

María Montessori fue la primera mujer italiana en obtener un doctorado (Psiquiatría) 1896. Luego de desarrollar tres tesis distintas, se especializó en Pediatría, y le asignaron trabajar en los guetos de Italia, 1907. Fue cuando creó Casa Dei Bambini, (Casa de Niños). Su filosofía era basada primordialmente en que los niños aprendían por la curiosidad natural que se presentaba en ellos por explorar todo su alrededor.

El método se lleva a cabo con el uso de unos manipulativos preparados y diseñados con el propósito de que las manos de los niños son sus guías educadoras. Son preferiblemente hechos en madera y permiten que el niño aprenda a desarrollar ampliamente concentración, coordinación y hábitos de trabajo de una manera casi independiente

Durante su experiencia descubrió que la mayoría de los niños necesitaban aprender a desenvolverse en la vida diaria. En base a eso, desarrolló ejercicios a los que le llamó “Vida Práctica”. Su intención genuina era prepararlos para su independencia personal. Estos ejercicios comprenden desde servir comida con cubiertos, lavar los platos, utilizar cucharas, verter líquidos de una jarra a un envase más pequeño, etc.

Montessori, además de ejercicios de vida práctica, creó ejercicios para usarse con manipulativos y trabajar áreas sensoriales, cultura, música, lectura, matemática y geografía. Se le permite al niño que conozca su cuerpo antes del entorno. Los niños educados en el enfoque Montessori suelen aprender a escribir antes de leer, aunque el proceso se da casi a la vez. Esto es así, porque el desarrollo físico de los niños incluye la utilización de un alfabeto móvil.

El método Montessori enseña a leer a temprana edad; primero los sonidos de las letras y luego el nombre de cada una. Se le llama “ambiente” al salón Montessori y no se usan pupitres. La Dra. Montessori le daba mucha importancia al movimiento de los niños mientras aprenden y una de las características del “ambiente” es que todo el mobiliario es del tamaño de los niños, permitiendo así su fácil acceso a los materiales por ellos mismos y de esta manera se les motiva a que sientan el deseo de aprender por sí mismos sin ser forzados. A la maestra se le llama “guías”. Ellas no dictan la enseñanza, sino que le facilitan el aprendizaje a los niños. 

Montessori observó que existían unos períodos sensitivos por los cuales los niños aprendían a adquirir destrezas, a seguir un orden, a poner las cosas organizadas, a contar, a leer, etc. y en base a eso desarrolló su método. El período desde que nace hasta los 3 años (los niños son mentes absorbentes y se trabaja con experiencias básicamente sensoriales); período de 1.5 a 3 años (desarrollo del lenguaje); período 1.5 a 4 años (coordinación muscular, se motivan por objetos pequeños); período de 2 a 4 años (refinamiento de movimientos, sentido de la verdad y la realidad, consciencia de una secuencia, orden de tiempo y espacio); período de 2.5 a 6 años (refinamiento sensorial); período de 3 a 6 años (susceptibilidad a la influencia de los adultos); período de 3.5 a 4.5 años (escritura); período de 4 a 4.5 años (sentido del tacto); período de 4.5 a 5.5 años (lectura).

PROS: 

CONTRAS: 


%d bloggers like this: