Educación Especial

Las ventajas de educar en el hogar un niño con necesidades especiales: 

Otras ventajas: Crea tu propio currículo, el estudiante trabaja a su propio ritmo, aprovecha las habilidades existentes, explora pasatiempos, anima a los niños a aprender a través de la exploración, permite el aprendizaje guiado por la curiosidad y el placer, educación libre de “bullies”, no hay límites para ir al baño, empieza la escuela tan tarde como sea necesario (especialmente después de una noche estresante), concentrarse en las habilidades para la vida, siestas según se desee, ambiente controlado: sin campanas fuertes ni comportamientos desencadenantes de otros niños (esto puede resultar especialmente útil para los niños con autismo), la educación en el hogar evita abrumar los sentidos, no hay necesidad de preocuparse por quién cuida a su hijo, no hay risas crueles cuando luchan con una destreza (un problema frecuente para los niños con dislexia), reducción de la ansiedad ante los exámenes, la educación en el hogar elimina la competencia tóxica, sin estrés por las rutinas / horarios antes o después de la escuela, tiempo necesario para superar los desafíos, para los estudiantes avanzados, no es necesario continuar en clases más fáciles y aburridas, no uniformes ni zapatos, cero vergüenza, no importan los niveles, falta de restricciones (un gran punto culminante para los niños con ADD), tiempo de unión en familia, no hay necesidad de arruinarse económicamente con la educación privada, no hay horarios agotadores, aprenderá junto a su hijo, no vuelva a preocuparse por la nota del médico por ausencias justificadas, sin presión por una asistencia perfecta, su hijo no traerá notas del maestro a casa y usted no recibirá llamadas de la oficina, su hijo puede inquietarse, moverse y saltar tanto como desee, si algo no funciona prueba con otra cosa, sin empacar ni planificar dietas especiales, no se preocupe por hablar sobre los medicamentos o las enfermeras que administran esos medicamentos, no es necesario que el trabajo escolar continúe si es un mal día, el aprendizaje es posible gracias a varios medios (YouTube, audiolibros, películas ¡o incluso saltar en el trampolín!), no necesitas apresurarte, los amigos no desaparecen cuando llega el verano, visite museos o parques durante las horas de menor actividad, lo que significa que la entrada es menos costosa, menos concurrida y menos estresante. Pasen todo el tiempo que quieran al aire libre, el lenguaje de señas se puede incorporar fácilmente a la educación en el hogar para niños con dificultades de aprendizaje.

La ignorancia sobre la legalidad de la educación en el hogar por parte de algunos directores escolares, superintendentes de distrito y trabajadores sociales de las escuelas, ha causado problemas a algunas familias que quieren transferir a sus hijos con necesidades especiales a la educación en el hogar. (Por ej.: le han dicho que van a perder los derechos a terapias, etc.) Si confronta algún problema, por favor siéntase en la libertad de contactarnos o llamar a las oficinas centrales del Departamento de Educación Especial, para ayudarle. 

Algunas cosas que los padres de niños en Educación Especial deben tener en cuenta: 

  1. Es importante que los padres lean la Ley IDEA y el Manual de Educación Especial para tener el conocimiento general, conocer la terminología, los ofrecimientos viables por ley y poder defender los derechos de su hijo con necesidades especiales. 
  1. La transferencia a la educación en el hogar NO significa que su hijo perderá su derecho a recibir los servicios relacionados (terapias).  
  1. El Plan de Servicios será llevará a cabo en la oficina de la región (supervisor y los padres)
  1. Si el menor nunca ha asistido a la escuela tradicional y/o entiende que tiene alguna necesidad especial puede registrarlo en la oficina regional del Depto de Educación Especial.  
  1. Las ubicaciones unilaterales (Homeschooling y colegios privados) tienen derecho a terapias (ocupacional, habla y lenguaje, psicológica, entre otras); refiérase al Depto de Educación Especial para detalles de elegibilidad, terapias aprobadas, disponibilidad de fondos y continuidad de servicios.
  1. Por lo que no es necesario que el menor esté matriculado en el Depto de Educación, solo debe estar registrado en el Depto de Educación Especial y ser elegible para recibir las terapias. 
  1. Personas carentes de información les pudieran mencionar que al hacer Homeschooling no tiene derecho pero es falso.  Debe orientarse bien al respecto ya que de ser elegible y no haber fondos disponibles, se lo informarán por escrito.
  1. Aunque las evaluaciones y terapias (servicios relacionados) no las pierde, si debe tener en cuenta que habrá otros servicios que recibían en la escuela que NO pudieran contar con ellos, ya que sólo son ofrecidos para el entorno del salón de clases.  Algunos de ellos pudieran ser, pero no se limitan a: servicios de salón recurso, educación física adaptada, T1, equipos de asistencia tecnológica, transportación (incluyendo becas).
  1. El Departamento de Educación posee el servicio de “Homebound” pero esto no se considera Homeschooling ya que el estudiante está matriculado en el sistema público.  Este servicio ofrece la visita de un maestro al hogar u hospital, usualmente una vez a la semana, para estudiantes que por condiciones médicas se les imposibilita asistir a una escuela.  
  1. Para reingresar un estudiante de educación especial al sistema público, debe seguir el mismo proceso que los demás estudiantes, les ofrecerán las pruebas diagnósticas por asignatura pero le harán los acomodos razonables necesarios.
  1. Si confronta problemas para hacerla baja o reingreso, debe solicitar un COMPU con un representante del distrito. 
  1. Se sugiere tener una carpeta, aparte del portafolio académico, que contenga:
  1. Cuando haga su revisión de Plan de Servicios anual con la región educativa, para poder establecer los objetivos del año, le pueden preguntar por el progreso académico del estudiante.  Sería apropiado que vaya con su portafolios académico, un informe de notas o de progreso (detallando los logros obtenidos y áreas de oportunidad).  Puede añadir un listado de materiales y recursos utilizados y actividades extracurriculares para que conste en el expediente todas las iniciativas que llevan a cabo en el hogar y que validen el porqué es el mejor ambiente y el menos restrictivo para su hijo. 

Enlaces de ayuda: 

Departamento de Educación – Educación Especial

https://de.pr.gov/educacion-especial/servicios-ee/servicios/

Comité Timón del Pleito de Clase de Educación Especial

https://www.facebook.com/comitetimon/

www.comitetimon.com 

APNI

https://www.facebook.com/APNI.Apoyo

www.apnipr.org

Asistencia Tecnológica

https://www.facebook.com/asistenciatecnologica/

http://www.pratp.upr.edu/ 

Programa Intervención Temprana Avanzando Juntos (0-36 meses)

http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Pages/Unidades-Operacionales/Secretaria-Auxiliar-de-Salud-Familiar-y-Servicios-Integrados/Division-Madres-Ninos-y-Adolescentes.aspx 

Rehabilitación Vocacional

http://www.arv.pr.gov/Pages/default.aspx 

Remedio Provisional

https://unidaddocentesaee.wixsite.com/educacionespecialpr/remedio-provisional


%d bloggers like this: