Quiero empezar un grupo de apoyo…¿qué hago?
La educación en el hogar o “homeschooling” es una alternativa viable para muchas familias. Muchas de esas familias buscan en un grupo de apoyo desde amistades hasta un refugio donde poder desahogarse. La cuestión es que no todos los grupos de apoyo son hechos a la medida de cada persona, hay grupos de apoyo diferentes y con diferentes objetivos. Por esta razón, a continuación le damos algunas sugerencias de como formar un grupo de apoyo.
Busque a otros con sus mismos intereses y necesidades. Contacta con otras familias que quieran al igual que usted, compartir en un grupo sus mismos intereses. No necesita una multitud, puede comenzar un grupo con dos familias o más. ¿Dónde buscar? Pregunte a familias ‘homeschoolers’ que usted conozca, revise esta página de T’CHERs o contáctanos, busca en las redes sociales. Hable con estas familias sus deseos de comenzar un nuevo grupo.
1. Organice su primera reunión. Escoja día y hora y el lugar e invite a las familias.
2. Escoja un nombre para su grupo, involucrando las otras familias, inclusivo los niños, en el proceso.
3. Haga un reglamento o normas del grupo. Estas deben ser de acuerdo al enfoque de su grupo, pueden incluir desde el comportamiento que se espera de los miembros, hasta las normas para aceptar nuevos miembros, expectativas, etc. Aunque no es necesario disponer de un reglamento para su grupo, muchos grupos han encontrado que son muy útiles para mantener las cosas organizadas y seguir progresando.
4. Establezca las responsabilidades. Algunos optan por tener una junta con su presidente, vice-presidente, secretaria y tesorera. Otros optan por tener solo dos o tres encargados del grupo como una guía y en el momento de necesitar tomar decisiones importantes. Todo esto dependerá de cuál es su deseo, pero siempre es bueno tener quién se encargará de las tareas del grupo, por ejemplo: organizar las excursiones, calendario, orientaciones a nuevos miembros, etc.
5. Desarrolle una agenda. Esta puede incluir los días de sus reuniones, hasta charlas o talleres a ofrecerse. También debe incluir las excursiones a realizarse. Envuelva a los padres y niños por igual en la toma de decisiones de su calendario. Algunos grupos no tienen una agenda desarrollada para todo el año escolar, sino que planifican sus actividades según vayan surgiendo, pero la mayoría de los grupos se sienten más cómodos organizando algún tipo de calendario de antemano.
6. Haga una lista de contactos de su grupo. Puede incluir números de teléfonos, direcciones, y correo electrónico de los miembros.
7. Establezca como se van a comunicar los miembros de su grupo. Existe una infinidad de recursos en el Internet que pueden utilizar, los más comunes: Facebook, Google Groups, etc. Estos pueden llegar a ser la mejor comunicación entre los miembros del grupo. Use los calendarios para marcar fechas importantes y enviar recordatorios.
Nota: Cada grupo es autónomo y tiene su propia razón de ser o existir, con sus reglas y filosofías. TCHERS solamente anuncia (de forma gratuita) a los grupos que solicitan promocionarse en esta página; pero no nos solidarizamos con las expresiones o estilos de cada grupo. Algunos grupos funcionan como grupos de apoyo y otros como organizaciones donde orientan y ofrecen talleres a los padres (unos de manera gratuita y otros cobrando). Les sugerimos a las familias que visiten varios grupos antes de afiliarse para que conozcan la diversidad. Si no tiene un grupo cerca, en TCHERs le orientamos de manera gratuita como formar un grupo de apoyo, sólo nos contacta a contact@tchers.net. Si eres líder de un grupo de apoyo, te exhortamos a que nos escribas a contact@tchers.net para que anuncies tu grupo gratis en nuestra sección. Verifica como se anuncian los demás grupos, y somete por escrito un párrafo en español para poderlo publicar.